CONTROLA LA
SEGURIDAD, ENERGIAS, MEDIOS COMUNICACIÓN Y SISTEMA FINANCIERO.
Helena Revoredo Delvecchio - PRESIDENTA DE PROSEGUR 1.550
millones de euros (2014) 1.450 millones de euros (2013)
* Helena Revoredo Delvecchio. Enviudó en 1997
de Herberto Gut, uno de los fundadores de Prosegur, donde ejerce como
presidenta y socia principal (50,2%). También es consejera y accionista de
ENDESA, de MEDIASET, TIRTEL, APARCAMIENTOS EL ESCORIAL, PROACTINMO. Prosegur es
la primera compañía del sector (147.300 empleados), que en cuatro años ha
duplicado su facturación hasta los 3.700 millones de euros. Conservadora y
religiosa, Revoredo, invierte además en artes gráficas e inmuebles, es
accionista principal del centro Euroforum de El Escorial (Madrid) y dueña de la
finca San Huberto.
* Mirta María Giesso Cazenave. Otra viuda, ésta de Graciano
Álvarez (muerto en 2000), ostenta el 5,63% de Prosegur, a través de la sociedad AS de Inversiones, con sede en
el barrio de Salamanca de Madrid, en la que participan también
sus cuatro hijas.
* MassMutual Finantial
Group. Es el nombre
comercial
de Massachusetts Mutual Life, pilar de la industria financiera en EEUU.
Participa en Prosegur a través de su fondo Openheimer (5,66%).
MassMutual es, además, propietaria de Barings, un legendario fondo de inversión
con 250 años
de
historia, cuya oficina española controla el 64% de Casesa, quinta
compañía del sector, donde es socio minoritario Francisco Javier García.
Esta semana, la Organización
Internacional de Trabajo (OIT) decidió suspender la participación de la empresa
de seguridad privada PROSEGUR, de su programa SCORE en Colombia. La suspensión
por parte de la OIT ocurrió después de varias denuncias por abusos de derechos
laborales por parte de Prosegur en Colombia y Perú.
SCORE es un programa de la OIT que busca
promover la responsabilidad social empresarial y buenas relaciones laborales
entre las empresas y sus trabajadores. De acuerdo con la OIT, “Para obtener
resultados satisfactorios en la implementación de la metodología SCORE, se
requiere de un clima laboral que favorezca las condiciones de diálogo y
cooperación en el lugar de trabajo”.
La OIT considera que en PROSEGUR en
Colombia “no se presentan las condiciones idóneas para continuar trabajando en
una metodología basada en la cooperación y el diálogo”.
El Secretario de Relaciones
Internacionales de la CUT de Colombia, Diógenes Orjuela, dijo que “No da para
más este comportamiento de PROSEGUR. La postura de la OIT muestra que sus
prácticas antisindicales no son aceptables”.
Prosegur sufre en Bolsa las posibles sanciones de la
CNMC
El súper regulador ve
“indicios racionales” de que la cotizada alcanzó acuerdos con Loomis España
para reparto de clientes y fijación de precios en su sector.
CURIOSAMENTE E
INTENCIONADAMENTE, TODO ESTO SE OMITE Y FALSEA EN LA MEMORIA ANUAL PRESENTADA
EN LA CNMV JUNTO CON LOS 2000000 HORAS DE FORMACION SRA REVOREDO AUNQUE SUS ORIGENES SON ARGENTINOS
NO NOS VA A IMPONER LAS CONDICIONES DE LOS TRABAJADORES DE LATINOAMERICA PORQUE
ESTO ES EUROPA Y PRONTO TENDRA QUE DAR EXPLICACIONES A LA OLAF, CNMV Y SUS
ACCIONISTAS.